Lo mejor. En
general toda la ponencia ha sido interesante. Lo que más me ha
interesado es la relación de lo que se ha hecho siempre y lo nuevo
que se puede hacer. Me centraré dentro de ésta idea en la pizarra
digital y su interactividad. Anteponiendo la magia y la actitud del
profesorado, su capacidad para motivar y controlar el grupo de
estudiantes, la pizarra nos supone una pantalla gigante de ordenador,
con buena visibilidad, sonido, zoom, que nos puede introducir en un
banco de información, textos, foros, imágenes, vídeos, estamentos
culturales, instituciones, correos y un largo etc. Así, podemos
parar imágenes, textos, trabajar sobre ellos, subrayar, cambiar,
enlazar, copiar, pegar...Podemos viajar en el mundo virtual, un atlas
audiovisual, con capas de reportajes históricos, geográficos,
políticos...parando la imagen y escribiendo encima de la imagen,
dibujando y grabando lo que queramos...y en un segundo lo podemos
compartir publicándolo en una web, blog, red social, correo...y
podemos adentrarnos en diferentes culturas, ya que disponemos de
traductores, consultores, enciclopedias, diccionarios...todo ello sin
salir de la pizarra, y al instante. Por areas esto puede extenderse
infinitamente.
Antes se hacía también,
pero con los recursos mucho más limitados, libros y profesorado. Hay
que añadir que la era digital ha traído la publicación libre pero
crítica de la ciudadanía, de grupos sociales, locales, altruistas,
independientes...distanciándose de los grupos editoriales
poderosos..enriqueciendo el abanico de puntos de vista, de opinión,
publicando buen contenido material didáctico diverso sin depender de
gran poder adquisitivo.
Lo peor. Lo que no
me ha parecido muy adecuado es el Lector de contenidos de 187 euros.
Si lo tienes lo usas, pero creo que es una contradicción. Hoy en día
un escaner está disponible en cualquier centro. Puedes escanear
texto editable, imágenes y tal. La cantidad de información de que
disponemos por el acceso a la red, tanto el alumnado cómo el
profesorado, no veo necesario el Lector de Imágenes. Sí habría que
tener un almacén de contenidos, de recursos didácticos varios, para
el caso de que falle alguna parte de la infraestructura, red,
ordenadores, luz, etc.